miércoles, 24 de noviembre de 2010

LUZ MEDICINAL



La leyenda de los vampiros pudiera ser explicada por una rara enfermedad provocada por la porfirina que los científicos al intentar curarla han descubierto una nueva forma de tratamientos de ciertas enfermedades. Si se inyecta porfirina en un tejido enfermo por ejemplo canceroso , puede ser activada mediante luz y así ser destruido el tejido canceroso, el procedimiento se llama terapia fotodinamica
Las sustancias que desempeñan un papel fundamental en la terapia fotodinamica se encuentran en las moléculas biológicas, estas contienen un anillo tetrapirrolico plano compuesto por carbono y nitrógeno, como por ejemplo la clorofila o el hemo molécula encargada del transporte de oxigeno y en muchas encimas. Esta técnica ya se conocía en la antigüedad así por ejemplo en Egipto y en la india utilizando semillas y frutos que contenían porfirina sin saberlo curaban cuando el sol les daba en la piel.
En la actualidad existen fármacos que con la adecuada tratamiento fotodinamico ya puede curar en acne, cáncer de esófago y de pulmón, degeneración macular, miopía, queratosis, cáncer de piel, alopecia, trastorno vasculares y cáncer de próstata.
En la terapia fotodinamica se inyectan por vía intravenosa porfirinas, estas sustancias fotosensibles se concentran en las células de proliferación rápida y expuestas a la luz inician una cascada de reacciones moleculares que pueden destruir dichas células así como los tejidos que componen. Entre las dianas para esta terapia se cuentan los capilares anómalos de la retina de quienes parecen degeneración macular, tumores y placas aterosclerosis de las arterias coronarias.

sábado, 20 de noviembre de 2010

LOS 50 MEJORES INVENTOS



La revista Time acaba de dar a conocer su selección de los 50 mejores inventos de 2010.

Entre los elegidos en el ámbito de las nuevas tecnologías destacan la popular tableta iPad de Apple; Square, el sistema de pago mediante iPhone ideado por el cofundador de Twitter Jack Dorsey; la videocámara auricular Looxcie, que puede grabar clips de 30 segundos de nuestra vida y compartirlos a través de las redes sociales al instante; y la cámara de fotos Sony Alpha A55. En la lista también figuran el coche sin conductor de Google, el robot-salvavidas EMILY que funciona por control remoto, el coche ultraligero Edison2 y el dispositivo láser para cazar mosquitos desarrollado por Nathan Myhrvold e Intellectual Ventures, tan específico que no daña a ningún otro insecto o ser vivo. Además del Terrafugia Transition, un avión de hélice biplaza, con alas plegables, considerado el primer vehículo que puede circular por carretera y también volar.

La revista Time también destaca la invención de Plastiki, un barco fabricado con miles de botellas de plástico PET, y de una nueva lavadora de la compañía británica Xeros que apenas usa agua para lavar la ropa. Además, en el ranking se hace mención a la bioimpresora de órganos creada por las empresas Invetech y Organovo (San Francisco, EE UU). Y al "algoritmo para la identificación de sarcasmos” desarrollado por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Incluso a Sugru, un increíble material elaborado a partir de silicona que nos permite no sólo reparar o mejorar nuestros objetos sino personalizarlos y hasta crear otros nuevos.