jueves, 9 de septiembre de 2010

Inicio Innovaciones Sociedad Vídeos Reto 2030 según Javier Tejada: robots que faciliten nuestras vidas

Hoy por hoy ya existen Robots que ayudan al ser humano en determinados procesos educativos. El Reto es que una nueva generacion de aparatos de respuesta a las necesidades humanas cotidianas, que cocine, limpie, sea un compañia..etc..
Javier Tejada propone este reto. Se trata del único científico español reconocido como descubridor de un nuevo fenómeno en el mundo de la física, basado en el magnetismo cuántico y en las propiedades del número espín. Su descubrimiento es utilizado en ámbitos tan diversos como la seguridad bancaria o la biomedicina.

Pañal el pañal más fino y menos contaminante


La marca de pañales Dodot, "creo una nueva tecnología denominada Dry&adapt, podemos hablar de un pañal tecnológico". La base es la química, que ha conseguido crear unas bolitas más absorbentes que además permiten reducir la cantidad de celulosa y contaminar menos.

El nuevo pañal es más delgado de lo normal gracias a la creación de la tecnología Dry&adapt, que consigue una mejor absorción con una disminución del grosor del pañal.

El interior de este producto de la higiene infantil está lleno de pequeñas bolitas que al contacto con la orina del bebé se gelatinizan (parecidas a las compresas pero con una mayor capacidad absorbente). Para mejorar la absorción, además, se han distribuido estas bolitas en las zonas del pañal donde hay una mayor concentración y aumentando así su eficacia.

Para disminuir al máximo su grosor se ha eliminado la mayor cantidad de celulosa posible, mejorando notablemente el posible impacto ambiental de los pañales usados. La eliminación de este núcleo esponjoso no reduce la capacidad de acumulación de líquido y permite un ajuste perfecto a la entrepierna del bebé.

Como explican desde Dodot, "la mejora tecnológica en los pañales infantiles está asociada a una reducción del número de bebés con irritaciones, así como de su intensidad".

jueves, 2 de septiembre de 2010

Maravillas Modernas

"Moto Solar urbana"


La VI edición de los Premios a las Mejores Innovaciones Tecnológicas de la 34º edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona otorgaba una "mención especial" a la "Moto Solar Urbana", un proyecto presentado por la empresa española Sunred.

El proyecto de moto solar contempla todos los aspectos y tecnologías necesarios para llevar al mercado una moto urbana con un motor eléctrico y con captación de energía solar haciendo especial atención a las tecnologías diferenciales respecto a las arquitecturas convencionales: gestión de la energía, captación solar y motor eléctrico. El estudio de viabilidad de Sunred ha hecho especial hincapié en aquellos aspectos tecnológicos del vehículo donde se ha considerado que existe un mayor margen para la innovación en relación a los sistemas alternativos al motor de combustión:

• Nuevos sistemas de gestión energética
• Motor en la rueda motriz sin transmisión
• Aplicación de células de captación de energía solar

Por la complejidad de gestión energética de la moto solar y para aumentar la ergonomía de uso, se ha instalado un cuadro de instrumentos digital táctil con pantalla LCD de 6.4" que permite recibir y gestionar información sobre consumo, autonomía, carga además de los datos habituales como velocidad, distancia, etc. Otra gran innovación es la aplicación del motor acoplado directamente a la rueda. Esta solución que energéticamente es altamente eficiente, se desarrollará a nivel comercial sin ningún tipo de duda en los próximos años.

Uno de los retos importantes del proyecto además de la viabilidad energética y el package, consistía en encontrar un sistema que permitiera albergar de forma eficiente y segura las placas solares, maximizando la superficie de exposición. Mediante un sistema retráctil basculante, las placas solares están recogidas en la parte posterior durante la circulación, dejando espacio libre para el conductor y bajando el centro de gravedad. Cuando el vehículo está parado las placas se extienden proporcionando la máxima superficie de exposición solar (+/- 3.1m2 ), dando al vehículo una autonomía aproximada de 20km y una velocidad máxima de 50km/h.