martes, 7 de diciembre de 2010
Otra utilización de las tecnologias.
Una de las cosas mas interesantes de las tecnologías es poder realizar estas cosas, guardar momentos para que duren toda la vida. Esto es algo que perdurara por muchisimo tiempo y es hermoso poder tenerlo y verlo cuando uno quisiese.
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información se basan en eso, en que la información perdure y cada vez sea mejor.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
LUZ MEDICINAL


La leyenda de los vampiros pudiera ser explicada por una rara enfermedad provocada por la porfirina que los científicos al intentar curarla han descubierto una nueva forma de tratamientos de ciertas enfermedades. Si se inyecta porfirina en un tejido enfermo por ejemplo canceroso , puede ser activada mediante luz y así ser destruido el tejido canceroso, el procedimiento se llama terapia fotodinamica
Las sustancias que desempeñan un papel fundamental en la terapia fotodinamica se encuentran en las moléculas biológicas, estas contienen un anillo tetrapirrolico plano compuesto por carbono y nitrógeno, como por ejemplo la clorofila o el hemo molécula encargada del transporte de oxigeno y en muchas encimas. Esta técnica ya se conocía en la antigüedad así por ejemplo en Egipto y en la india utilizando semillas y frutos que contenían porfirina sin saberlo curaban cuando el sol les daba en la piel.
En la actualidad existen fármacos que con la adecuada tratamiento fotodinamico ya puede curar en acne, cáncer de esófago y de pulmón, degeneración macular, miopía, queratosis, cáncer de piel, alopecia, trastorno vasculares y cáncer de próstata.
En la terapia fotodinamica se inyectan por vía intravenosa porfirinas, estas sustancias fotosensibles se concentran en las células de proliferación rápida y expuestas a la luz inician una cascada de reacciones moleculares que pueden destruir dichas células así como los tejidos que componen. Entre las dianas para esta terapia se cuentan los capilares anómalos de la retina de quienes parecen degeneración macular, tumores y placas aterosclerosis de las arterias coronarias.
sábado, 20 de noviembre de 2010
LOS 50 MEJORES INVENTOS


La revista Time acaba de dar a conocer su selección de los 50 mejores inventos de 2010.
Entre los elegidos en el ámbito de las nuevas tecnologías destacan la popular tableta iPad de Apple; Square, el sistema de pago mediante iPhone ideado por el cofundador de Twitter Jack Dorsey; la videocámara auricular Looxcie, que puede grabar clips de 30 segundos de nuestra vida y compartirlos a través de las redes sociales al instante; y la cámara de fotos Sony Alpha A55. En la lista también figuran el coche sin conductor de Google, el robot-salvavidas EMILY que funciona por control remoto, el coche ultraligero Edison2 y el dispositivo láser para cazar mosquitos desarrollado por Nathan Myhrvold e Intellectual Ventures, tan específico que no daña a ningún otro insecto o ser vivo. Además del Terrafugia Transition, un avión de hélice biplaza, con alas plegables, considerado el primer vehículo que puede circular por carretera y también volar.
La revista Time también destaca la invención de Plastiki, un barco fabricado con miles de botellas de plástico PET, y de una nueva lavadora de la compañía británica Xeros que apenas usa agua para lavar la ropa. Además, en el ranking se hace mención a la bioimpresora de órganos creada por las empresas Invetech y Organovo (San Francisco, EE UU). Y al "algoritmo para la identificación de sarcasmos” desarrollado por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Incluso a Sugru, un increíble material elaborado a partir de silicona que nos permite no sólo reparar o mejorar nuestros objetos sino personalizarlos y hasta crear otros nuevos.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Inicio Innovaciones Sociedad Vídeos Reto 2030 según Javier Tejada: robots que faciliten nuestras vidas
Hoy por hoy ya existen Robots que ayudan al ser humano en determinados procesos educativos. El Reto es que una nueva generacion de aparatos de respuesta a las necesidades humanas cotidianas, que cocine, limpie, sea un compañia..etc..
Javier Tejada propone este reto. Se trata del único científico español reconocido como descubridor de un nuevo fenómeno en el mundo de la física, basado en el magnetismo cuántico y en las propiedades del número espín. Su descubrimiento es utilizado en ámbitos tan diversos como la seguridad bancaria o la biomedicina.
Javier Tejada propone este reto. Se trata del único científico español reconocido como descubridor de un nuevo fenómeno en el mundo de la física, basado en el magnetismo cuántico y en las propiedades del número espín. Su descubrimiento es utilizado en ámbitos tan diversos como la seguridad bancaria o la biomedicina.
Pañal el pañal más fino y menos contaminante

La marca de pañales Dodot, "creo una nueva tecnología denominada Dry&adapt, podemos hablar de un pañal tecnológico". La base es la química, que ha conseguido crear unas bolitas más absorbentes que además permiten reducir la cantidad de celulosa y contaminar menos.
El nuevo pañal es más delgado de lo normal gracias a la creación de la tecnología Dry&adapt, que consigue una mejor absorción con una disminución del grosor del pañal.
El interior de este producto de la higiene infantil está lleno de pequeñas bolitas que al contacto con la orina del bebé se gelatinizan (parecidas a las compresas pero con una mayor capacidad absorbente). Para mejorar la absorción, además, se han distribuido estas bolitas en las zonas del pañal donde hay una mayor concentración y aumentando así su eficacia.
Para disminuir al máximo su grosor se ha eliminado la mayor cantidad de celulosa posible, mejorando notablemente el posible impacto ambiental de los pañales usados. La eliminación de este núcleo esponjoso no reduce la capacidad de acumulación de líquido y permite un ajuste perfecto a la entrepierna del bebé.
Como explican desde Dodot, "la mejora tecnológica en los pañales infantiles está asociada a una reducción del número de bebés con irritaciones, así como de su intensidad".
jueves, 2 de septiembre de 2010
"Moto Solar urbana"

La VI edición de los Premios a las Mejores Innovaciones Tecnológicas de la 34º edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona otorgaba una "mención especial" a la "Moto Solar Urbana", un proyecto presentado por la empresa española Sunred.
El proyecto de moto solar contempla todos los aspectos y tecnologías necesarios para llevar al mercado una moto urbana con un motor eléctrico y con captación de energía solar haciendo especial atención a las tecnologías diferenciales respecto a las arquitecturas convencionales: gestión de la energía, captación solar y motor eléctrico. El estudio de viabilidad de Sunred ha hecho especial hincapié en aquellos aspectos tecnológicos del vehículo donde se ha considerado que existe un mayor margen para la innovación en relación a los sistemas alternativos al motor de combustión:
• Nuevos sistemas de gestión energética
• Motor en la rueda motriz sin transmisión
• Aplicación de células de captación de energía solar
Por la complejidad de gestión energética de la moto solar y para aumentar la ergonomía de uso, se ha instalado un cuadro de instrumentos digital táctil con pantalla LCD de 6.4" que permite recibir y gestionar información sobre consumo, autonomía, carga además de los datos habituales como velocidad, distancia, etc. Otra gran innovación es la aplicación del motor acoplado directamente a la rueda. Esta solución que energéticamente es altamente eficiente, se desarrollará a nivel comercial sin ningún tipo de duda en los próximos años.
Uno de los retos importantes del proyecto además de la viabilidad energética y el package, consistía en encontrar un sistema que permitiera albergar de forma eficiente y segura las placas solares, maximizando la superficie de exposición. Mediante un sistema retráctil basculante, las placas solares están recogidas en la parte posterior durante la circulación, dejando espacio libre para el conductor y bajando el centro de gravedad. Cuando el vehículo está parado las placas se extienden proporcionando la máxima superficie de exposición solar (+/- 3.1m2 ), dando al vehículo una autonomía aproximada de 20km y una velocidad máxima de 50km/h.
sábado, 29 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
Nace el Volkswagen Golf blue-e-motion eléctrico

En el Salón del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible de Madrid se presentó el nuevo Golf blue-e-motion, el concepto eléctrico del coche más famoso de la marca. Como han explicado desde la firma, saldrá al mercado en 2013 y su objetivo lo tienen muy claro "liderar la nueva movilidad sostenible cinco años después".
Sobre el actual Golf con acabado sport se ha montado el Golf blue-e-motion, propulsado con un motor eléctrico de 115 CV de potencia con un par de 270Nm en el momento de arranque. El motor está alimentado por un conjunto de baterías ión-litio situadas en el asiento trasero y el maletero, reduciendo la capacidad del mismo y quedando en 240 litros. Su capacidad es de 26.5 kWh. Los ingenieros de la marca alemana han intentado aprovechar los espacios que no comprometan la comodidad de los ocupantes ni la capacidad de carga del coche eléctrico.
El vehículo pesa 205 kilos más que su versión más cercana, el Golf Bluemotion, cuyo peso es de 1.345 kilos. De este modo el Golf blue-e-motion pesa con las baterías incluidas 1.545 kilos.
Conducción en punto muerto
La autonomía máxima de un coche eléctrico se reduce más rápidamente que su homólogo en combustibles tradicionales. Sin embargo, el nuevo Golf, con su velocidad punta de 140 km/h, suministra unas amplias reservas de energía, de modo que su consumo durante la conducción es menor, e incluso puede funcionar en punto muerto.
La conducción en punto muerto se produce cuando no se pisa el acelerador. En ese preciso instante, el motor se desacopla de la transmisión para poder avanzar con la mínima carga posible. El sistema desarrollado por Volkswagen además, permite recuperar la energía cinética gracias a la regeneración de la batería en este modo de conducción.
En 2011 la marca alemana probará masivamente los módulos de propulsión y almacenamiento de energía del Golf blue-e-motion con una flota de 500 coches de pruebas. En 2013 estará en la calle y antes de 2020, según los cálculos y expectativas de la firma, liderará el segmento de los eléctricos.
Sobre el actual Golf con acabado sport se ha montado el Golf blue-e-motion, propulsado con un motor eléctrico de 115 CV de potencia con un par de 270Nm en el momento de arranque. El motor está alimentado por un conjunto de baterías ión-litio situadas en el asiento trasero y el maletero, reduciendo la capacidad del mismo y quedando en 240 litros. Su capacidad es de 26.5 kWh. Los ingenieros de la marca alemana han intentado aprovechar los espacios que no comprometan la comodidad de los ocupantes ni la capacidad de carga del coche eléctrico.
El vehículo pesa 205 kilos más que su versión más cercana, el Golf Bluemotion, cuyo peso es de 1.345 kilos. De este modo el Golf blue-e-motion pesa con las baterías incluidas 1.545 kilos.
Conducción en punto muerto
La autonomía máxima de un coche eléctrico se reduce más rápidamente que su homólogo en combustibles tradicionales. Sin embargo, el nuevo Golf, con su velocidad punta de 140 km/h, suministra unas amplias reservas de energía, de modo que su consumo durante la conducción es menor, e incluso puede funcionar en punto muerto.
La conducción en punto muerto se produce cuando no se pisa el acelerador. En ese preciso instante, el motor se desacopla de la transmisión para poder avanzar con la mínima carga posible. El sistema desarrollado por Volkswagen además, permite recuperar la energía cinética gracias a la regeneración de la batería en este modo de conducción.
En 2011 la marca alemana probará masivamente los módulos de propulsión y almacenamiento de energía del Golf blue-e-motion con una flota de 500 coches de pruebas. En 2013 estará en la calle y antes de 2020, según los cálculos y expectativas de la firma, liderará el segmento de los eléctricos.
Esta noticia me atrajo especialemente porque me facinan los autos pero considero que estan dañando considerablemente el medio ambiente, y hoy en dia puede apreciar, por ejemplo, en nuetra capital correntina, que ya ni se puede conducir por ciertos lugares en horas pico porque es imposible con la cantidad de automoviles que circulan, y cada ves es mas...osea acarrean cada vez mas problemas a nuestro medio...
jueves, 6 de mayo de 2010
Navegar por internet con el coche
Una empresa Israelí patentó un innovador sistema electrónico para poder navegar en internet de una manera mas comoda, por medio de la voz, y asi dar ordenes facilitando el envio de email, informarnos y a la vez escuchar musica de determinada página como si se tratara de un auto fantástico.
Se trata de un sistema informático que se vale de ordenes de voz que busca la noticia que le solicitamos, una vez que encuentra la misma la desmenuza y traduce a voz lo escrito en la noticia, de manera tal que nos informa lo que solicitamos.
La noticia resalta que este dispositivo no tiene ninguna disminuta pantalla que distraiga al conductor. Sobre este tema me gustaría hacer un apartado que considero importante con respecto a este tipo de inovaciones, por un lado considero inapropiado que se incorpore un aparato que me de mas noticias de las que me puede dar la misma radio, ademas obviamente de la musica que tambien es facilitada por la radio no?... en fin...
Se trata de un sistema informático que se vale de ordenes de voz que busca la noticia que le solicitamos, una vez que encuentra la misma la desmenuza y traduce a voz lo escrito en la noticia, de manera tal que nos informa lo que solicitamos.
La noticia resalta que este dispositivo no tiene ninguna disminuta pantalla que distraiga al conductor. Sobre este tema me gustaría hacer un apartado que considero importante con respecto a este tipo de inovaciones, por un lado considero inapropiado que se incorpore un aparato que me de mas noticias de las que me puede dar la misma radio, ademas obviamente de la musica que tambien es facilitada por la radio no?... en fin...
Cuchillo de plasma para cerrar las heridas

Es un nuevo invento que permitirá evitar que una persona en combate(como primera instancia) muera desangrado por alguna herida de guerra. El mismo cierra la herida quemando el tejido, un novedoso invento aunque esta técnica ya era utilizada antiguamente. Funciona con un gas caliente ionizado que, literalmente, quema la carne para crear una capa de tejido muerto y esto evita que la herida siga sangrando. La gran diferencia que existe con este cuchillo y el hecho de utilizar un hierro al rojo vivo, es el de los daños colaterales y que es un elemento esteril.
Según el articulo este cuchillo muy pronto se verá en los maletines de los cirujanos de campo.
Considero una herramienta importante a la hora de, incluso, accidentes de los mas domesticos que pudieran ocurrir, incluso para ser utilizado por el personal que correspondiera en accidentes.
Obviamente esto esta sujeto a determinadas condiciones al determinar el uso del mismo, pero por eso mismo digo que es un profesional el que tendria que usarlo y por ejemplo podriamos evitar en accidentes (viales, por ejemplo) la muerte por el desangrado de las personas.
Según el articulo este cuchillo muy pronto se verá en los maletines de los cirujanos de campo.
Considero una herramienta importante a la hora de, incluso, accidentes de los mas domesticos que pudieran ocurrir, incluso para ser utilizado por el personal que correspondiera en accidentes.
Obviamente esto esta sujeto a determinadas condiciones al determinar el uso del mismo, pero por eso mismo digo que es un profesional el que tendria que usarlo y por ejemplo podriamos evitar en accidentes (viales, por ejemplo) la muerte por el desangrado de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)